Parche Estrella
Parche Estrella trabaja en educación superior; estudia y enseña sobre el militarismo estadounidense y las luchas antimilitaristas del pasado y del presente.
Parche Estrella trabaja en educación superior; estudia y enseña sobre el militarismo estadounidense y las luchas antimilitaristas del pasado y del presente.
Chihuahua Canela es una educadora comprometida con el poder liberador de la enseñanza y con fomentar en la juventud una conciencia crítica sobre el militarismo y su relación con el imperio. Tan Chihuahua se desempeña como secretaria de la organización y también contribuye a la publicación trimestral Draft NOtices.
Diente de León se jubiló oficialmente en 2019 como Coordinador del Programa del Proyecto YANO después de 35 años. Ayudó a desarrollar el concepto de la organización en 1984.
Secuoya es una maestra jubilado de educación para adultos que enseñó inglés a personas que lo aprendían como segundo idioma.
Nopal es una defensora de la justicia racial y social que trabaja en Chicago en medidas de desincarcelación. Creció en Illinois, se unió al Cuerpo de Marines y posteriormente fue destinada a San Diego, CA. Al completar sus 4 años de servicio, obtuvo una licenciatura en Sociología de la Universidad de San Diego, trabajó como organizadora juvenil y luego obtuvo su maestría en políticas públicas en la UC Riverside.
Geco Leopardo comenzó su activismo en la preparatoria, ayudando a lanzar una coalición que luchaba contra el militarismo en las escuelas públicas. Después de completar un programa de formación docente, enseñó español en la preparatoria utilizando un enfoque crítico desde los Estudios Étnicos. Actualmente es candidato doctoral y su investigación y enseñanza se enfocan en encuentros transnacionales, pedagogía decolonial y la militarización escolar.
Hortensia se jubiló en 2015 y fue profesora adjunta en el programa de Credencial Bilingüe en la Facultad de Educación de la Universidad Estatal de San Diego, California.
Símbolo es profesor en el Departamento de Estudios Chicanos y Chicanas en la Universidad Estatal de San Diego.
Star Patch works in higher ed and studies and teaches about US militarism and antimilitarism struggles past and present.
Tan Chihuahua is a professional educator that embraces the liberatory power of teaching invested in encouraging youth to think critically about militarism and their relationship to empire. Tan Chihuahua serves as the organization’s secretary and is also a contributor to the quarterly publication Draft NOtices.
Dandelion officially retired in 2019 as Project YANO Program Coordinator after 35 years. He helped develop the concept of the organization in 1984.
Sequoia is a retired adult education teacher who taught English language learners.
Prickly Pear Cactus is a racial and social justice advocate working in the City of Chicago on decarceration measures. She grew up in Illinois joined the Marine Corps and was subsequently stationed in San Diego, CA. Upon completing her 4 yrs of service, she went on to earn a B.A. in Sociology from the University of San Diego, worked as a youth organizer, and went on to earn her master's in public policy from UC Riverside.
Leopard Gecko began organizing in high school, helping to launch a coalition that challenged militarism in public schools. After completing a teacher preparation program, they taught high school Spanish through a critical Ethnic Studies framework. Now a doctoral candidate, their research and teaching focus on transnational encounters, decolonial pedagogy, and school militarization.
Hydrangea retired in 2015 and was an adjunct faculty member in the Bilingual Credential program at the College of Education, San Diego State University, California.
Symbol is a professor in the Department of Chicana and Chicano Studies at San Diego State University.